Quorum Digital.

Diputados: La oposición logró impulsar la emergencia en el Garrahan y la actualización presupuestaria en las universidades


02 de julio de 2025

Quorum Digital

Con 164 votos a favor y 66 en contra, la Cámara de Diputados logró emplazar a la comisión de Presupuesto para tratar un proyecto de emergencia pediátrica. Consiguió, a su vez, 161 votos a favor, para facilitar la discusión de los proyectos universitarios. Los gobernadores, enojados con el Gobierno, fueron claves.

El Gobierno perdió el control del Congreso. Una vez más, la oposición acorraló a Javier Milei y logró asestarle una nueva derrota en la Cámara de Diputados, aprobando con dos tercios el impulso de dos temas sensibles: una ley que declara la emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan y otra que actualiza el presupuesto universitario. Con el respaldo de los gobernadores aliados del Gobierno, la oposición logró emplazar a la comisión de Presupuesto, que preside José Luis Espert, y se prepara para darle media sanción a los proyectos en una futura sesión.

El efecto de la votación fue simbólico y contundente. En medio de la escalada del conflicto del Gobierno con los trabajadores del Hospital Garrahan, que denuncian que Mario Lugones pretende convertir el sistema de residencias en una beca precarizada, la oposición consiguió juntar dos tercios para impulsar la iniciativa que declara la emergencia pediátrica. Un número que despertó las alarmas en el Gobierno, que teme ahora que Milei no pueda asegurarse el blindaje de su tercio vetador cuando el Congreso sancione el proyecto.

Con 164 votos a favor y 66 en contra, la oposición logró forzar al oficialismo a habilitar el dictamen de una ley que obliga al Gobierno a asignar de manera prioritaria el presupuesto para el Hospital Garrahan, a recomponer el salario de los trabajadores y a eximir del pago del impuesto a las Ganancias las horas extras y las guardias de los profesionales de Salud.

“La situación de pediatría de alta complejidad está en riesgo sin el trabajo del Hospital Garrahan”, advirtió el tucumano peronista Pablo Yedlin, que propuso emplazar la comisión de Presupuesto para el 8 de julio a las 12 horas. “La situación en el Garrahan nos muestra el país que quiere el presidente. Un país donde un chico con cáncer y sin plata se queda solo”, sumó el radical Facundo Manes.

El objetivo de la oposición es dictaminar la iniciativa esa fecha, en la previa del paro que los trabajadores del Garrahan convocaron para el 17 de julio, y preparar la iniciativa para llevarla al recinto la semana siguiente.

La oposición volvió a conseguir los dos tercios para impulsar el tratamiento de proyectos educativos que apuntan a actualizar los gastos de funcionamiento de las universidades y la recomposición salarial de los trabajadores. Con 161 a favor y 68 en contra, la oposición emplazó a la comisión de Presupuesto para reunirse el 8 de julio a las 16 horas.

“En muchas universidades no se va a tomar examen y no va a iniciar el segundo cuatrimestre por el ataque a los salarios docentes. Se está destruyendo el poder de compra. Un ayudante de primera cobra menos de 300 mil pesos con 15 años de antigüedad”, advirtió el “Chipi” Castillo, del FIT, que acompañó al peronismo, el pichettismo y el radicalismo díscolo para impulsar la sesión.

Los emplazamientos fueron un desafío abierto de la oposición y de los ex aliados oficialistas al Gobierno. En el oficialismo casi ni amagaron a contener la embestida, que ya anticipaban inevitable desde la noche anterior. En Casa Rosada admitían, incluso, que Martín Menem casi ni les había pedido ayuda para “convencer” a los diputados aliados para torcer sus voluntades: un anticipo de una derrota que parecía una crónica anunciada.

El temor de La Libertad Avanza se confirmó al mediodía, cuando sonó la chicharra y empezaron a bajar los diputados a dar quórum. Con 136 diputados presentes, la oposición consiguió el número gracias a la presencia casi perfecta de Unión por la Patria, Encuentro Federal y el radicalismo díscolo de Democracia Para Siempre. Fue el respaldo de los gobernadores, sin embargo, lo que terminó inclinando la balanza en favor de la oposición.

Irritados con el Gobierno por la dinámica de los cierres de listas y la escasez en la transferencia de recursos, los mandatarios provinciales apostaron a colaborar con la embestida opositora. Los peronistas Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) habilitaron a casi todos sus diputados. El cordobés Martín Llaryora, quien había negociado que incluyeran también un emplazamiento para tratar la baja de retenciones, aportó a sus cuatro diputados.

La verdadera sorpresa, sin embargo, fue la presencia de la libertaria Marcela Pagano, que colaboró con el quórum y despertó la indignación de su archienemiga interna, Lilia Lemoine. “Contanos Marce, por qué querías la comisión de Juicio Político? Así ibas a defender al Presidente?”, tuiteó Lemoine, quien se dedicó a filmar a Pagano durante toda la sesión. No sería a la única: la vocación filmográfica de Lemoine la llevó a pelearse duramente con la kirchnerista Lorena Pokoik, a quien se puso a filmar a unos metros durante una discusión y la pelea casi termina a las trompadas.

Compartir esta nota en