Quorum Digital.

La Fundación del PRO advierte sobre la crisis de Milei con un lapidario informe


22 de octubre de 2025

Quorum Digital

A través de un duro informe de la Fundación Pensar, Mauricio Macri apuntó contra la gestión de Javier Milei y advirtió sobre el deterioro económico y social del país. El documento habla de una fuerte caída del empleo, pérdida del poder adquisitivo y un creciente malestar social que, según el expresidente, pone en riesgo la estabilidad política del Gobierno liberal.

En la recta final hacia las elecciones legislativas, la Fundación Pensar, el think tank de Mauricio Macri, difundió un informe interno que advierte sobre el impacto social y económico de la gestión de Javier Milei que asegura que más de 300 mil puestos de trabajo se perdieron desde el inicio del Gobierno, en un contexto donde la mayoría de los argentinos afirma no llegar a fin de mes y casi siete de cada diez cree que “lo peor de la crisis aún no pasó”.

Es preciso mencionar que, con este informe, el PRO encendió alarmas dentro de la propia coalición oficialista y tensó la discusión sobre el rumbo económico que lleva adelante el Gobierno nacional, con quien se alió desde que Milei llegó al piso para enfrentar a Sergio Massa en el balotage presidencial del 2023.

El documento, titulado “El contador”, fue elaborado bajo la coordinación de María Eugenia Vidal y contó con aportes del economista Hernán Lacunza, y detalla que la recesión y la caída de la actividad industrial afectaron con fuerza al empleo y al poder adquisitivo, al mismo tiempo que se amplió la brecha entre las expectativas económicas generadas al inicio del mandato y la realidad cotidiana registrada por las familias.

De acuerdo al informe, el mercado laboral perdió “más de 300 mil puestos de trabajo”, lo que representa una caída del 1,4% respecto del período anterior. A su vez, se señala que los salarios continúan rezagados frente a la inflación: según el relevamiento, el sueldo mínimo perdió alrededor de 30% de su poder real y las jubilaciones retrocedieron 5%, incluso con los bonos extraordinarios incluidos.

En materia de percepción social, el estudio revela que el 54% de la población tiene un estado de ánimo negativo, un número que creció siete puntos desde el inicio del mandato. Además, el 49% de los consultados por el PRO asegura que ya no llega a fin de mes, mientras que un 63% admite haber recortado gastos básicos para sostenerse.

Entre los factores que alimentan el malestar señalado por Macri se destaca el pesimismo sobre el futuro inmediato de la economía. Es que, el 43% cree que lo peor está por venir y un 27% sostiene que el peor momento “es ahora”, mientras que solo el 26% considera que la crisis tocó su piso, lo que explica, según el estudio publicado por la Fundación Pensar, la caída en los índices de aprobación del Gobierno.

En tanto, el mismo relevamiento muestra que el 55% de la población “no coincide con las formas” del oficialismo, y que el 46% de los consultados adelanta que planea votar a la oposición el próximo domingo. El informe concluye que existe “una desconexión creciente” entre el mensaje económico y la experiencia concreta de los ciudadanos.

Es preciso mencionar que, la Fundación Pensar también detalla que la incertidumbre económica derivó en un aumento acelerado en la percepción de riesgo entre trabajadores formales y cuentapropistas, ya que según los datos recolectados por el think tank de Macrimás de la mitad teme perder su empleo y advierte que recortó gastos esenciales para afrontar pagos básicos.

Con ese diagnóstico, el PRO busca marcar diferencias internas dentro del oficialismo y mostrarse como una “alternativa institucional” al rumbo económico. Por eso, el informe señala que “casi uno de cada cinco argentinos identifica a la economía como el principal problema del país”, seguido por la corrupción, los bajos salarios y el propio presidente Milei.

El tramo político del documento elaborado por el think tank de Macri describe que el 46% de aprobación que aún conserva Milei se sostiene principalmente en los jóvenes menores de 30 años, un segmento que respalda el discurso disruptivo del Presidente, aunque empieza a percibir con mayor fuerza el impacto del ajuste en su vida diaria.

En tanto, el informe del PRO también subraya que el 63% de las familias debió reducir consumos recreativos y reemplazar alimentos o bienes por segundas marcas. Ese comportamiento, señala la Fundación Pensar, “muestra una economía de emergencia a nivel doméstico”, que contrasta con los mensajes de recuperación anunciados por el Gobierno.

En paralelo, la encuesta detecta un crecimiento en el “voto castigo”, ya que reveló que casi la mitad de los encuestados indica que planea “votar contra el Gobierno nacional”, lo que se interpreta dentro del espacio político de Macri como una advertencia para el oficialismo antes de la elección legislativa.

Finalmente, “El contador” concluye que existe una brecha entre el optimismo económico que difunde la Casa Rosada y la percepción ciudadana, y que la crisis, lejos de estabilizarse, mantiene niveles de incertidumbre que condicionan tanto la actividad productiva como el humor social.

Compartir esta nota en