Malena Galmarini firmó un convenio con Marco Lavagna para trabajos conjuntos entre AySA y el INDEC
11 de septiembre de 2020
El convenio tiene por objetivo la implementación de acciones que tengan por finalidad desarrollar estadísticas, que permitan tomar mejores decisiones en términos de cómo preparar sus redes y como diagramarlas.
Al respecto, Galmarini resaltó: “Lo importante del convenio en el caso de AySA es esta nueva función colaborativa entre ambos organismos. Tanto AySA como el INDEC van a tener información más acabada y detallada de la población y del territorio en el que tenemos que trabajar. Con esto, seguramente la inversión va a ser más eficiente y eficaz. Vamos a llegar de mejor manera a los vecinos y vecinas. No solo vamos a ahorrar dinero, sino también saber en qué lugares se necesita invertir más y en cuáles se necesita hacerlo menos”.
En esa misma línea, Lavagna afirmó: “De esta forma vamos a poder mejorar la calidad de las estadísticas sociales y poder intercambiar información de lo que recolecta AySA. Nos va a permitir que mejoremos la información, la calidad de la misma y en definitiva que podamos devolver estadísticas que le permitan a la gestión tomar mejores decisiones en términos de cómo preparar sus redes, como diagramarlas. Justamente se trata de mejorar la información para una mejor toma de decisiones”.
En el encuentro también estuvieron presentes autoridades de AySA: Fernando Calatroni, a cargo de la Dirección General Técnica; Raul Soria, a cargo de la Dirección de Coordinación y seguimiento del Plan de Mejoras, Expansión y Mantenimiento; y autoridades del INDEC: Pedro Lines, Director Técnico. y Mariano Poledo, Dir. Nac. De Planificación, Relaciones Institucionales e Internacionales.
Los principales objetivos del convenio consistieron en acordar la implementación de acciones que tengan por finalidad desarrollar, promover y ejecutar proyectos de capacitación, estudio, investigación y cualquier otra actividad técnica, profesional, académica o de otra índole que involucre trabajo interactivo y mancomunado dentro del ámbito de sus respectivas competencias.
Con ese fin, se acordaron las siguientes medidas: brindar mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información científica y técnica, integrar comisiones de trabajo para realizar estudios de interés común y realizar actividades que sean de interés o de bien público.