Sesiones extraordinarios: Los temas que quiere aprobar el Gobierno
01 de diciembre de 2020
La presidencia de la Nación difundió el temario a la medianoche, cuando se agotaba la última posibilidad de establecer sesiones ordinarias, que finalizan el 30 de noviembre
La presidencia de la Nación difundió el temario a la medianoche, cuando se agotaba la última posibilidad de establecer sesiones ordinarias, que finalizan el 30 de noviembre. Las sesiones extraordinarias se extenderán desde el 12 de diciembre hasta el 28 de febrero.
También se prorrogaron las sesiones ordinarias hasta el 11 de diciembre para poder continuar con el tratamiento de los temas en debate, ya que en extraordinarias solo se pueden tocar la agenda que envía el poder Ejecutivo. Entre los temas más polémicos se cuentan:
- El Gobierno nacional habilitó para tratar en el periodo extraordinario, además de los proyectos de legalización del aborto y del Plan de los 1000 de cuidado integral de la mujer embarazada:
- El Aporte Solidario de las Grandes Fortunas
- Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública.
- Movilidad de ajuste de las jubilaciones y pensiones, que se ajustarán de acuerdo a la evolución de la recaudación previsional y de los salarios.
- Régimen destinado a promover las inversiones en la construcción de obras privadas nuevas realizadas en el territorio de la República Argentina y sobre creación de un sistema de créditos hipotecarios.
Otros proyectos son el financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el marco legal aplicable en el territorio de la República Argentina para la elaboración, el registro, la comercialización y el control de los productos Fitosanitarios / Agroquímicos empleados para la protección, crecimiento y desarrollo de los cultivos
También figura la propuesta tendiente a sustituir distintas disposiciones de la Ley N° 26.912 y sus modificatorias sobre el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte.