La Cámara de Diputados avanza en la creación de un Plan de Congreso Abierto junto organizaciones de la sociedad civil
04 de noviembre de 2020
La Dirección de Modernización de Diputados de la Nación puso en marcha una nueva etapa del primer Plan de Acción de Congreso Abierto, como parte de la Open Government Partnership
La iniciativa, coordinada por la Dirección de Modernización de la Secretaría General de la HCDN, volvió a reunir a los integrantes de la Red de Parlamento Abierto con el objetivo de avanzar en un proceso de co-creación entre la Cámara de Diputados y la Sociedad Civil para ser implementado entre enero de 2021 y julio de 2022.
"Apertura, Participación y Federalización no son solamente los objetivos del proyecto, son los conceptos desde los cuales pensamos cada instancia. Ya recibimos más de 60 propuestas de todo el país para co-crear los compromisos que definiremos en mesas participativas virtuales." explicaron desde la Dirección de Modernización de Diputados.
Las propuestas recibidas están enfocadas en tres ajes de acción: transparencia 44,6%, participación ciudadana 42.9% y rendición de cuentas 12.5%.
El encuentro se realizó por modalidad mixta, con algunos representantes en forma presencial –desde el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados- y otras de manera remota.
Participaron los diputados y diputadas Daniela Vilar (FDT), presidenta de la Comisión de Modernización, Dolores Martínez (UCR), Germán Martínez (FDT), Claudia Bernazza (FDT), Flavia Morales (Frente de la Concordia Misionero).
También, estuvieron presentes Juan Manuel Cheppi (secretario Gral. de la HCDN), Manuel Cotado (director de Modernización) y Bruno Bazzana (coordinador de Modernización).
La Red de Parlamento Abierto fue creada en 2016 entre la Cámara de Diputados y siete organizaciones de la sociedad civil: CIPPEC, Poder Ciudadano, Directorio Legislativo, Conocimiento Abierto, Democracia en Red, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y Asociación por los Derechos Civiles (ADC).